Música para niños con condición autista ‘al compás del corazón’. Felix Pando
05 de July del 2025
Bienvenidos al portal de chimentos más caliente de la Argentina

Seguinos

Tuesday, 28 de December, 2021 - 13:59 hs

Música para niños con condición autista ‘al compás del corazón’. Felix Pando

Reconocido musicalmente por haber integrado el grupo “La Joven Guardia”, que creó a mediados de los ’60, Felix Pando se convirtió en un músico internacional, y en un reconocido especialista en música para bebés, para niños en condición de autismo y, también, en música para mascotas. Sin dudas, la música forma parte de su ADN.


Felix Pando ya era dueño de una vasta trayectoria con la música cuando comenzó a hacer “Música para bebés” y también para niños en condición de autismo.
Tras años exitosos junto a “La Joven Guardia”, grupo del cual es creador, se vio obligado a exiliarse en momentos difíciles para nuestro país, mediados de los años 70, como así también debieron hacerlo muchos músicos argentinos. Eran años complicados para Argentina, y la música debía “seguir una línea”. Nada de protesta, nada de rebeldía, nada de decir lo que se pensaba. Mucho menos cantarlo.
De manera forzada, el futuro de Felix se vió cambiado. Volver a empezar, en otro país, sin conocer el idioma ni las costumbres, de seguro le fue difícil. Pero quien conoce a Felix, sabe que para él no hay barreras ni imposibles: “Se quiere, se puede”.
Su primer destino fue Alemania, donde en 1977 se presentó en un concurso de talentos (algo así como podría ser el reality actual “La Voz”) y lo ganó!. Pero no se quedó sólo con los laureles y los aplausos. Siguió estudiando, siguió perfeccionándose y siguió trabajando duro.
En 1984 se convirtió en padre de una hermosa beba, a quien le costaba hacer dormir. Este fue el puntapié inicial donde Felix comenzó a interiorizarse y analizar qué era lo que podía hacer dormir a la pequeña. Y, por supuesto, lo encontró: el resultado de esto fue una enorme colección de música para bebés. No fue sólo un cd. Ni fueron cinco. Fueron decenas y decenas, y continúan editándose año a año nuevas y diferentes versiones.
“La música de bebés estimula el pensamiento. Se trata de un juego, en el cual mi música les cuenta historias a los pequeños. Investigué mucho y aprendí de médicos y otros especialistas, que habían realizado estudios sobre la influencia de la música en los niños”, cuenta Felix. Y agrega: “además, tenía una tía con Síndrome de Dawn, y varios amigos, cuyos hijos estaban en condición de autismo. Justamente, para la navidad del 2012, una de esas amigas llegó a casa, y observé lo que sucedía con el niño de 7 años”, relata Pando.
Esta situación, hizo que Felix comenzara a interiorizarse sobre el autismo, y finalmente comenzó a dar forma a algo que hasta ese momento era sólo un proyecto.
Para ello, se involucró e investigó sobre el autismo, conoció del efecto que los sonidos producían en los niños, y finalmente viajó a Estados Unidos, para estudiar más en profundidad todo lo referente a sonidos, ritmos y melodías, en tonos mayores y menores.
Visitó colegios, habló con familiares de chicos en esta situación, convivió con algunos de ellos. Años más tarde, por fin pudo comenzar a dar vida a su colección de música especialmente compuesta para niños en condición de autismo.
Al respecto, Felix explica: “Me di cuenta que podía hacer música para estos niños, utilizando las mismas técnicas que usaba para componer la música de los bebés”.
“Es largo de explicar – agrega – pero se puede resumir en que tiene que ver con el tiempo del corazón. La música para bebés, no tiene muchos bajos, porque los asusta. Los instrumentos como la caja de música, el xilofón, el clarinete, la flauta, son los ideales para ellos, e incluso la madre puede cantar sobre la “pista”, y dormir al bebé con el sonido”.
En las composiciones de Felix Pando hay detalles únicos. Cuando uno escucha alguno de estos temas, en algún momento puede sorprenderse con un sonido que parece equivocado. Pero no. Se trata de un efecto increíble que identifica la música de Felix. Es como si la melodía tuviera vida propia. Y así lo define Pando: “cada instrumento representa a ‘alguien’. Por ejemplo, un instrumento puede equivocarse, y viene otro a corregirlo, y lo hace tocar la misma melodía, pero ‘correctamente’. Es decir, le cuento historias a los chiquitos”.
“A los niños en condición de autismo, no hay que hacerles música que los saque de lo que están haciendo. Son muy matemáticos al pensar, de ahí que la música sea muy repetitiva. Los instrumentos que se utilizan, no son ni muy agudos, ni muy graves. La clave está en la técnica de la velocidad de la música que, en el caso de los niños con autismo, está relacionada con la velocidad del corazón", explica.
“Cuando se utiliza esta técnica de la velocidad de la música, que aprendí con los especialistas, especialmente con el Dr. Schwartz, se reduce la velocidad de la música muy lentamente, y el corazón reacciona, bombeando más lentamente, lo cual resulta en que el niño, en este caso el niño en condición de autismo, se tranquiliza, o se duerme”, agrega.
Según Felix, la música es un elemento muy importante en los niños con esta condición; les crea un ambiente de fondo que les ayuda a que jueguen, o que se tranquilicen, y eso es lo fundamental.
Los resultados son los que mayor satisfacción le provocan: “recibo muchas cartas, correos, en los que los padres me comentan acerca de los que les sucede a los niños cuando les colocan “mi música”. Y yo me siento feliz al leerlos, porque siento que lo que hago, ha ayudado al grupo familiar”, cuenta.
Sin dudas, Felix Pando marca la diferencia, de manera notable, a través de sus composiciones musicales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los niños en condición de autismo. Y sin dudas también la de los adultos. Para ellos también ha creado colecciones musicales especiales, de las cuales hablaremos en próximas notas.
Mientras tanto, para quienes quieran saber más, pueden visitar su web en https://felixpando.com
Autism Music Playlist: https://www.youtube.com/playlist?list=PL_pbWmMytlFLE0csytZlg8xOFIXdYS3mt
COMPARTÍ
   


COMENTÁ
Las más leídas
ESTAFADA!!! SOLEDAD PASTORUTTI VÍCTIMA DE ROBO DE IDENTIDAD

La cantante fue utilizada por estafadores a través de una empresa que usó su imagen para robarle a la gente

14 de June del 2025
ALEX CANIGGIA SE SINCERA Y HABLA DE LA MUJER QUE LE CAMBIÓ LA VIDA

El hijo de Claudi Paul y Mariana Nannis desnudó su corazón y dio detalles de su neva vida de soltero

14 de June del 2025
NACIÓ ARTURO, EL HIJO DE JIMENA BARÓN Y MATÍAS PALLEIRO Y EL HERMANITO DE MOMO

Este sábado la actriz y su pareja pudieron sostener por primera vez en sus brazos al benjamín de la familia

14 de June del 2025
EL ADORABLE PLAYASO PLIM PLIM LLEGA A CALLE CORRIENTES, PARA ALEGRÍA DE LOS MÁS CHICOS!!!

Desde el 14 de junio, todos los sábados y domingos hasta fines de julio, brindará su show colmado de alegría y ternura

14 de June del 2025
Contacto

Ponete en contacto con nosotros, te responderemos a la brevedad

Datos de contacto

Av. Libertadores 3290

Buenos Aires ARGENTINA

Tel: (011) 453-4098 / 4549705

[email protected]